Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana, tambien cursó la maestría de Ingeniería de Calidad en la Universidad Iberoamericana, pero tuvo una conversión espiritual, abandonando lo “material” (edificaciones), por lo espiritual (el software).
Defensor y experto de Linux y Open Source. DevOps, Microservicios, Computación en la nube, Datos, Programación Python. Soporte corporativo, capacitación y asesoría en software Open Source, seguridad informática, Linux e interoperabilidad. Gestión de Procesos de Negocio (BPM) y consultoría TI. Calidad y estadísticas.
Especialidades: desarrollo, implementación, integración y soporte de software, capacitación en Linux, asesoramiento en seguridad, implementación de sistemas de calidad, interoperabilidad, datos; relaciones con el gobierno y la industria y cabildeo.
Ha sido empresario y director de organizaciones especializadas en temas de software libre, seguridad informática y desarrollo de software; es expresidente, extesorero de la Asociación Mexicana Empresarial del Software Libre, A.C.,y ex subdirector de Cómputo de la DGIRE-UNAM
Activista colaborador en temas y proyectos de industria relacionados con redes sociales, protección de los usuarios de Internet, estándares abiertos, seguridad informática e identidad digital ante diversas organizaciones públicas y privadas, Colaborador en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República en temas de TI, fue presidente de la Rama Nacional de Desarrollo de Software y Tesorero del Sector Nacional de TIC en la CANACINTRA, ha participado e en capacitaciones y cursos para jóvenes y emprendedores en materia de tecnología tales como Campus Party, Aldea Digital y TelmexHub, Poseedor de la Certificación Open intelligence para expertos en programación y desarrollo de software.
Actualmente es CTO en QUALTOP y fundador de Comunidad Pythonista.